La idea de integrar energías renovables para proyectos comunitarios parecía una alternativa innovadora y capaz de causar un gran impacto social. Una idea ganar-ganar para el Servicio Social de la Escuela o Universidad y para la comunidad, ya que los participantes de dichos proyectos serían estudiantes de escuelas o universitarios de diversas carreras y los mismos podrían formar equipos para llevar a cabo su servicio social; a la vez, la comunidad se beneficiaría de contar con un proyecto de energía limpia, cuyo mantenimiento es de bajo costo y fácil de realizar.
Luego de participar esporádicamente por 8 años como voluntario en diferentes grupos que deciden realizar donaciones filantrópicamente, el Ing. Jan E. Candanedo Lee toma la decisión de llevar a cabo una Fundación sin fines de lucro para poder hacer realidad la idea de crear proyectos de grandes trascendencias para comunidades marginales, integrando los servicios sociales de estudiantes de escuelas o de diversas carreras universitarias en un solo proyecto.
Los proyectos de la Fundación pueden formar parte de los planes de RSE de las empresas y varias empresas pueden participar de un mismo plan. El objetivo es brindar a las empresas un apoyo en el desarrollo de su plan de RSE, lo que se traducirá directamente en la reducción del presupuesto para este fin. De igual forma, las empresas que actualmente no cuenten con un presupuesto para para llevar a cabo diversos planes de RSE dentro de su estructura organizacional o plan de trabajo anual, podrán beneficiarse directamente del conocimiento o proyectos que la Fundación tenga en marcha.
Es muy importante desde el punto de vista trascendental poder unir al Sector Público a este modelo, ya que la creación de incentivos fiscales y leyes para la implementación de los proyectos y planes de RSE jugarán un papel vital para el desarrollo de los mismos.
En un futuro no solo será la provincia de Panamá, la idea es poder replicar el modelo en todas las provincias, así como en países Centroamericanos que cuenten con necesidades similares.
Como resultado de la participación en los proyectos, los voluntarios podrán experimentar un cambio en sus vidas en el plano profesional, personal y espiritual, ya que la experiencia por sí sola es transformadora e invita a la reflexión interior sobre la importancia de compartir y dar antes que recibir.
Los proyectos que la Fundación promueve tienen como protagonistas a los estudiantes de servicio social y voluntarios de RSE. Con la participación de más de 1,500 voluntarios a lo largo de 4 años, la Fundación ha podido impactar directamente a más de 300 niños, 130 familias, 200 adultos en 9 comunidades a lo largo del territorio nacional, y la cifra sigue aumentando.
Fundación Caminos de Luz y Esperanza. Todos los derechos reservados.
Web Desarrollada por MiGuayaba, 2019
1Próximamente
2Próximamente
3Próximamente
4Próximamente